martes, 20 de diciembre de 2011

CRISIS? WHAT CRISIS?


Crisis? What Crisis? es el título de un álbum publicado en 1975 por el grupo británico Supertramp. El éxito del disco fue inmediato y de hecho alguna de sus canciones ha pasado a formar parte del imaginario colectivo, a lo que sin duda contribuyó el hecho de que una de ellas, Another Man's Woman, fuera durante muchos años la sintonía del programa Informe Semanal.


El título del álbum alude a la conocida como crisis del petróleo, que estalló en el año 1973 y despertó a Europa del largo sueño de prosperidad vivido durante las décadas anteriores.


No fue esta la primera vez en que los vaivenes de la economía mundial, y más en particular sus crisis periódicas, tenían su reflejo en las diferentes artes.Y es que, de hacer caso al Nobel Mario Vargas Llosa,  "Las crisis son fecundas para la cultura y la creación literaria" (declaraciones recogidas en La Tribuna de Albacete del 6 de mayo de 2010).

Paradigmático a este respecto es lo sucedido con la cultura de los Estados Unidos a raíz del crack bursátil de 1929, origen de una de las crisis más brutales vividas por la economía mundial: Juan Pablo Fusi hace un buen resumen de la influencia de la crisis en las artes norteamericanas en un excelente artículo publicado en el diario ABC del día 8 de febrero de 2009 bajo el título Literatura para una crisis.

Quizá la obra más representativa en lo literario de la crisis de 1929 sea Las uvas de la ira, de John  Esteinbeck, que describe sus consecuencias en los Estados Unidos de América, a través de la peripecia de una familia de agricultores que ha de abanadonar sus tierras en Oklahoma para buscar trabajo en California.La novela, de gran éxito, fue llevada al cine, en 1940, por John Ford.




Otra respuesta también de gran interés artístico es la colección de fotografías realizadas por alguno de los más importantes fotografos norteamericanos del momento por encargo de la Farm Security Administration, dependiente del ministerio estadounidense de Agricultura (Department of Agriculture):


  

No existe, al menos no he podido encontrarlo, un trabajo o introducción simiilar al reflejo de las crisis económicas recientes en la  literatura española, aunque la crisis que vive España en los últimos años del siglo XVI y que desembocaría en una bancarrota de desastrosas consecuencias se cita siempre como fundamental para comprender la picaresca o como caldo de cultivo para la poesía desengañada del barroco español.


Por lo que respecta al año 1929 los problemas que preocupan a la intelectualidad española son otros: por un lado, la lucha por la implantación de la Segunda República, por otro el combate que se está librando en Europa entre las dos ideologías que pugnan por la hegemonía, Fascismo y Comunismo.


Algo similar ocurríó con la crisis del petróleo, que asoló la economía mundial durante los años 70: la preocupación principal era acabar con la dictadura del general Franco, quedando a un lado el debate intelectual sobre el principio del fin de un módelo económico.

La consolidación de la sociedad española según se estabilizaba la situación política, así como el cambio de mirada en los autores con interés social permitió que, al igual que en otros países europeos, la crisis de finales de los 90 tuviera su reflejo en la actividad artística española.


Valgan como ejemplo de dicho reflejo dos películas de enorme éxito, una británica y otra de nuestro país, en las que con grandes dosis de amargura no exenta de humor se retrata dicha situación:

Los lunes al sol, Fernando León de Aranoa, 2001

   The Full Monty,Peter Cattaneo, 1997

Finalicemos esta entrada con el recuerdo de Supertramp y su Another Man's Woman, durante muchos años sintonía del programa de TVE Informe Semanal:




viernes, 6 de mayo de 2011

LA MATANZA DE PROFESORES

He de reconocer que como profesor de lengua la serie de novelas de Jordi Sierra i Fabra en cuyos títulos se "liquida" a profesores diversos me produce algún que otro escalofrío: tanto si se decide "dar matarile" al compañero de matemáticas (El asesinato del profesor de matemáticas), como si los elegidos son el encargado de enseñar música (El asesinato del profesor de música) o alguna compañera del departamento de lengua (El asesinato de la profesora de lengua), caso este último que me inquieta aun más.


Bromas aparte te propongo hoy la lectura de esta serie de novelas en las que, afortunadamente, no muere finalmente nadie. El argumento es poco más o menos el mismo en las tres: alumnos con problemas para aprobar una determinada asignatura se encuentran de repente ante el hecho de que el profesor de dicha asignatura ha sido asesinado o va a serlo o, incluso, se ha vuelto él mismo un asesino. Los muchachos intentarán resolver el problema y para ello se habrán de enfrentar a pruebas relacionadas con el temario que deberían aprobar...
¿Parece interesante? Pues acércate por la biblioteca y ¡a leer!

miércoles, 27 de abril de 2011

HOMENAJE A CERVANTES: IMÁGENES DEL QUIJOTE

Imagen procedente de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
El sábado 23 de abril de 1616 fue enterrado en el convento de las Madres Trinitarias de Madrid Miguel de Cervantes. Su muerte ocurrió el día 22 de abril, pero es la fecha del 23, día del entierro, la que se recoge en su partida de defunción, siguiendo la costumbre de la época. La coincidencia en la fecha (pero no en el día exacto) con la muerte de Shakespeare hizo que la Unesco declarase el 23 de abril como Día Internacional del Libro con el objeto de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. Este año 2001 al coincidir la celebración con las vacaciones de Semana Santa los actos oficiales del Día del Libro se han retrasado en España al día 27 de abril: entrega del Premio Cervantes, lecturas públicas del Quijote, etc. En la Biblioteca del Peral vamos a participar de este día recordando a don Miguel de Cervantes a través de su obra más inmortal, Don Quijote de la Mancha. Y lo haremos recordando algunas de las recreaciones cinematográficas de la obra que han contribuido a hacer de don Quijote y Sancho figuras fundamentales de nuestro imaginario colectivo.

EL QUIJOTE DE MIGUEL DE CERVANTES
Comienzo este recorrido por la adaptación realizada en 1992 por Manuel Gutiérrez Aragón para Televisión Española y que contó con las interpretaciones de Fernando Rey como don Quijote y Alfredo Landa como Sancho Panza. Inolvidable.


DON QUIJOTE DE ORSON WELLES
A partir de los textos de Cervantes, Orson Welles narra su propia historia sobre el hidalgo de La Mancha, que en esta ocasión, deambula por la España de la segunda mitad del siglo XX. Acompañado por su fiel escudero Sancho Panza, Don Quijote será testigo de cómo los españoles, sometidos por el miedo a la dictadura, encuentran un escape en los San Fermines, las fiestas de Moros y Cristianos y las procesiones de Semana Santa. 
Durante 15 años, Orson Welles intentó sacar adelante este proyecto en el que invirtió su propio dinero, rodó en varios formatos y adversas condiciones, y dejó inacabado a su muerte. En 1989, como productor, y Jesús Franco como montador, recuperaron y restauraron el material de Welles, acabando la película, que se presentó en Sevilla en 1992 con motivo de la Expo de Sevilla (Culturalia).


El hombre de La Mancha (título original Man of la Mancha) es un musical de Broadway del año 1965 que cuenta la historia de Don Quijote de la Mancha como una obra de teatro dentro de una obra de teatro, representada por Miguel de Cervantes y sus compañeros de prisión mientras espera una audiencia con la Inquisición española.
En 1997 se representó en Madrid con José Sacristán en el papel de Don Quijote y Paloma San Basilio en el de Dulcinea.


El musical anterior se llevó al cine en 1972, con Peter O'Toole, Sophia Loren y James Coco en los papeles principales.


DON QUIJOTE EN DIBUJOS ANIMADOS
Todos los niños de finales de los 70 tenemos especial cariño a la adaptación producida en 1979 por José Javier Romagosa y Cruz Delgado, que emitió Televisión Española. Aparte de los dibujos destacaba por la elección de los actores que daban voz a los diferentes personajes, entre los que hay que recordar a Fernando Fernán Gómez (don Quijote) y Antonio Ferrandis (Sancho).


Puedes encontrar muchas versiones, así como los capítulos completos de las series de televisión en la página que RTVE dedica al Quijote en su web: http://www.rtve.es/television/el-quijote/




lunes, 11 de abril de 2011

LA NASA, LA CANCIÓN Y LA NARIZ DE CYRANO



La NASA, ya sabéis la Agencia Espacial de los Estados Unidos, ha convocado recientemente un curioso concurso: se trata de elegir la canción que despertará mientras estén en el espacio a los astronautas de su próxima misión. Y entre las candidatas aparece una canción de un grupo de Oviedo, los Stormy Mondays, que además de ser española está muy chula. A ver qué os parece:



¿A qué está chulo? Pues animaos: todos a votar en el siguiente enlace: concurso de la NASA.

Y hablando de la NASA, el espacio, las estrellas, la Luna, me viene a la cabeza de forma inevitable la figura de Cyrano de Bergerac, poeta y dramaturgo francés contemporáneo de Molière, quien escribiera un curioso libro en el que narra en primera persona el viaje que realizó a la Luna, convirtiéndose así en precursor de la literatura de ciencia ficción.
Pero no sería por esta razón por la que el nombre de Cyrano de Bergerac ocupa un lugar de honor en la historia de la literatura, sino por la obra de teatro que en el s. XIX dedicó a este personaje el francés Edmond Rostand, quien transforma al individuo histórico en un caballero romántico, tocado por una enorme nariz que no logra afear la belleza de sus sentimientos.
A continuación tenéis uno de los fragmentos más recordados de la obra, que luego podéis ver representado en su original francés por el actor Gerard Depardieu:

La tirade des nez (acte 1, scène 4)

Cyrano

Ah ! Non ! C'est un peu court, jeune homme !
On pouvait dire... oh ! Dieu ! ... bien des choses en somme...
En variant le ton, —par exemple, tenez :
Agressif : « moi, monsieur, si j'avais un tel nez,
Il faudrait sur le champ que je me l'amputasse ! »
Amical : « mais il doit tremper dans votre tasse :
Pour boire, faites-vous fabriquer un hanap ! »
Descriptif : « c'est un roc ! ... c'est un pic... c'est un cap !
Que dis-je, c'est un cap ? ... c'est une péninsule ! »
Curieux : « de quoi sert cette oblongue capsule ?
D'écritoire, monsieur, ou de boîte à ciseaux ? »
Gracieux : « aimez-vous à ce point les oiseaux
Que paternellement vous vous préoccupâtes
De tendre ce perchoir à leurs petites pattes ? »
Truculent : « ça, monsieur, lorsque vous pétunez,
La vapeur du tabac vous sort-elle du nez
Sans qu'un voisin ne crie au feu de cheminée ? »
Prévenant : « gardez-vous, votre tête entraînée
Par ce poids, de tomber en avant sur le sol ! »
Tendre : « faites-lui faire un petit parasol
De peur que sa couleur au soleil ne se fane ! »
Pédant : « l'animal seul, monsieur, qu'Aristophane
Appelle hippocampelephantocamélos
Dut avoir sous le front tant de chair sur tant d'os ! »
Cavalier : « quoi, l'ami, ce croc est à la mode ?
Pour pendre son chapeau c'est vraiment très commode ! »
Emphatique : « aucun vent ne peut, nez magistral,
T'enrhumer tout entier, excepté le mistral ! »
Dramatique : « c'est la Mer Rouge quand il saigne ! »
Admiratif : « pour un parfumeur, quelle enseigne ! »
Lyrique : « est-ce une conque, êtes-vous un triton ? »
Naïf : « ce monument, quand le visite-t-on ? »
Respectueux : « souffrez, monsieur, qu'on vous salue,
C'est là ce qui s'appelle avoir pignon sur rue ! »
Campagnard : « hé, ardé ! C'est-y un nez ? Nanain !
C'est queuqu'navet géant ou ben queuqu'melon nain ! »
Militaire : « pointez contre cavalerie ! »
Pratique : « voulez-vous le mettre en loterie ?
Assurément, monsieur, ce sera le gros lot ! »
Enfin parodiant Pyrame en un sanglot :
« Le voilà donc ce nez qui des traits de son maître
A détruit l'harmonie ! Il en rougit, le traître ! »
—Voilà ce qu'à peu près, mon cher, vous m'auriez dit
Si vous aviez un peu de lettres et d'esprit :
Mais d'esprit, ô le plus lamentable des êtres,
Vous n'en eûtes jamais un atome, et de lettres
Vous n'avez que les trois qui forment le mot : sot !
Eussiez-vous eu, d'ailleurs, l'invention qu'il faut
Pour pouvoir là, devant ces nobles galeries,
Me servir toutes ces folles plaisanteries,
Que vous n'en eussiez pas articulé le quart
De la moitié du commencement d'une, car
Je me les sers moi-même, avec assez de verve,
Mais je ne permets pas qu'un autre me les serve.

CYRANO

Seguid: ya escucho. (Pausa)
Eso es muy corto, joven; yo os abono
que podíais varias bastante el tono.
Por ejemplo:
Agresivo: «Si en mi cara tuviese tal nariz, me la amputara.»
Amistoso: «¿Se baña en vuestro vaso al beber, o un embudo usáis al caso.»
Descriptivo: «¿Es un cabo? ¿Una escollera? Mas ¿qué digo? ¡Si es una cordillera!»
Curioso: «¿De qué os sirve ese accesorio? ¿De alacena, de caja o de escritorio?»
Burlón: «¿Tanto a los pájaros amáis, que en el rostro una alcándara les dais?»
Brutal: «¿Podéis fumar sin que el vecino -¡Fuego en la chimenea!- grite?»
Fino: «Para colgar las capas y sombreros esa percha muy útil ha de seros.»
Solícito: «Compradle una sombrilla: el sol ardiente su color mancilla.»
Previsor: «Tal nariz es un exceso: buscad a la cabeza contrapeso.»
Dramático: «Evitad riñas y enojos: si os llegara a sangrar, diera un Mar Rojo.»
Enfático: «¡Oh nariz!. .. ¿Qué vendaval te podría resfriar? Sólo el mistral.»
Pedantesco: «Aristófanes no cita más que a un ser sólo que con vos compita en ostentar nariz de tanto vuelo: El Hipocampelephantocamelo.»
Respetuoso: «Señor, bésoos la mano: digna es vuestra nariz de un soberano.»
Ingenuo: «¿De qué hazaña o qué portento en memoria, se alzó este monumento?»
Lisonjero: «Nariz como la vuestra es para un perfumista linda muestra.»
Lírico: «¿Es una concha? ¿Sois tritón?»
Rústico: «¿Eso es nariz o es un melón?»
Militar: «Si a un castillo se acomete, aprontad la nariz: ¡terrible ariete!»
Práctico: «¿La ponéis en lotería? ¡El premio gordo esa nariz sería!»
y finalmente, a Píramo imitando: «¡Malhadada nariz, que, perturbando del rostro de tu dueño la armonía, te sonroja tu propia villanía!»
Algo por el estilo me dijerais
si más letras e ingenio vos tuvierais;
mas veo que de ingenio, por la traza,
tenéis el que tendrá una calabaza
y ocho letras tan sólo, a lo que infiero:
las que forman el nombre: Majadero.
Sobre que, si a la faz de este concurso
me hubieseis dirigido tal discurso
e, ingenioso, estas flores dedicado,
ni una tan sólo hubierais terminado,
pues con más gracia yo me las repito
y que otro me las diga no permito.
(Versión española tomada del blog Literatura y otros)

martes, 5 de abril de 2011

NO LEAS... ¡¡¡QUE TE LEAN!!!

¿Harto de leer lo que otros escriben? ¿Cansada de seguir las aventuras de personajes creados por individuos a los que ni siquiera conoces? Si esto es así... ¡¡¡ha llegado tu momento!!! Participa en el certamen literario del instituto y sé tú mismo el creador de historias, la dueña de la imaginación que lleve a tus personajes a aquellos lugares donde nada es lo que parece y todo parece lo que es.

Aprende de Marcelino y ¡¡¡lee!!!
¿Más información? Lee detenidamente las bases que siguen a continuación. Y ante todo recuerda, el plazo de presentación finaliza el 26 de abril.
¿Y de los premios? ¿No dice nada de los premios? No te preocupes, como en las buenas novelas el premio solo se sabrá al final ;).

Bases del concurso

1. OBRAS: Las obras serán originales e inéditas y estarán escritas en castellano.

2. PARTICIPANTES: Podrán participar todos los alumnos matriculados en el centro.

3. MODALIDADES: Las obras podrán presentarse en las siguientes modalidades:

A)      Poesía

B)      Relato

4. NIVELES:

·  Nivel I: podrán participar los alumnos de 1º y 2º de ESO.

·  Nivel II: podrán participar los alumnos de 3º y 4º de ESO, PCPI y Ciclos
Formativos de Grado Medio.

·  Nivel III: los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato y  C. F. de Grado Superior.

5. PREMIOS:   habrá un PRIMER y SEGUNDO premio por nivel y  modalidad.

6.  PRESENTACIÓN: Las obras habrán de presentarse escritas a ordenador, en letra tamaño 11, tipo Times New Roman por una sola cara y a espacio y medio. La extensión será: 
- Poesía: Un mínimo de 14 versos y un máximo de 24.
- Relato: Un máximo de 300 palabras. 
7.  FORMA DE PRESENTACION: Los trabajos se entregarán en la Secretaría del centro o a  cualquier profesor del departamento de Lengua y literatura. Las obras se presentarán en un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el lema y el nivel en el que participa. Dentro del sobre habrá otro de menor tamaño, cerrado, en cuya parte exterior figurará el mismo lema que en el anterior;  dentro  de este segundo sobre o plica, se introducirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, curso y nivel por el que participa. 
8.  FECHA DE PRESENTACIÓN: del 25 de MARZO al 26 de ABRIL de 2011. 
9.  FALLO: El resultado del concurso se hará público el 17 de mayo de 2011; la entrega de premios se hará al finalizar el curso. 
10. JURADO: El jurado será nombrado por los departamentos de Lengua y literatura. Sus decisiones serán inapelables. 
11. Si la calidad de los trabajos fuera insuficiente, los premios serán declarados desiertos.

martes, 29 de marzo de 2011

EL DÍA DE LOS LACASITOS

¿Te gustan los lacasitos? Pues no dejes de acudir el próximo viernes durante el recreo a la biblioteca. Es el cumpleaños del profe y promete llevar MUUUUUCHOOOOOS LACASITOOOOOS.
¡Os espero a todos!
Y por si acaso no me cantáis nada, me lo canto yo solo:

POR FIN LA H DEJÓ DE SER MUDA

Ya os dije que la Biblioteca del Peral espera convertirse algún día también en la Discoteca del Peral. Pero mientras llega ese momento habrá que seguir recurriendo a YouTube.
La canción se debe a la insistencia de varias alumnas de Bachillerato que ante mi desconcierto insistieron en que La H suena, y vaya si suena...
P. D.: los "puristas" no pongáis malas caras. ¿Qué pensarían cuando oyeran cantar sus contemporáneos  los primeros poemas de Garcilaso, Lope, Góngora o Quevedo?

lunes, 21 de marzo de 2011

PON UN HAIKU EN TU CARPETA

Hoy, 21 de marzo, es el Día Mundial de la Poesía (si no te habías enterado lee la anterior entrada del blog: 21 de marzo: Día Mundial de la Poesía).
Entre las muchas sugerencias que puedes encontrar para celebrar esta fecha quiero destacar la que se propone en el blog de Leer.es: llenemos la Red de haikus. ¿Y por qué de haikus? Porque los haikus conforman el género poético japonés más universal y de esta forma podemos mostrar nuestros sentimientos hacia el pueblo de Japón en estos díficiles momentos que les ha tocado vivir. La propuesta no se limita a recoger los versos tradicionales salidos de la pluma de autores japoneses. También quiere dar cabida a poemas de autores que cultivaron el género en castellano y a los haikus que cualquiera de nosotros se anime a escribir.
¿Qué es un haiku? El haiku (俳句), derivado del haikai, consiste en un poema breve de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente, de temática relacionada con la naturaleza. Probablemente, esta definición tomada de Wikipedia te sepa a poco. Pero no es este momento de teorizar, sino de mostrar algunos de estos breve poemillas, que puedes conocer más a fondo en el estupendo trabajo de Felipe Zayas al que puedes acceder desde el siguiente enlace: Taller de haikus.




Imagen tomada de El gusano infame

Esta primavera en mi cabaña
absolutamente nada
absolutamente todo.
                                          El mundo se cae
                                          olvidamos ponerle
                                          los alfileres.
                                                                  

Ninguna ciudad
tiene taxis que sepan
llevarme a casa.

                                                Limpiando las tablillas funerarias
                                               la vieja se detiene
                                               a leer los nombres.

La primavera ha venido
¡aleluyas blancas
de los zarzales floridos!

                                              No tiene nada
                                              mi choza en primavera.
                                              Lo tiene todo.

¿Te han gustado? ¿Y por qué no llenamos nuestras carpetas de haikus? Te dejo unos enlaces donde encotrarás más modelos donde inspirarte:

domingo, 20 de marzo de 2011

21 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA. ¿QUÉ ES POESÍA?

Mañana, lunes 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía. Y, naturalmente, mi obligación como bibliotecario y profesor de literatura es animarte a leer poesía: ¡ÁNÍMATE, LEE POESÍA!

Una vez cumplida mi obligación me queda el enojoso deber de intentar explicar QUÉ ES POESÍA, porque está muy bien eso de decirte que leas poesía, pero primero te tendré que decir qué es poesía.
Las respuestas han sido muy variadas a lo largo de la historia. Algunos han relacionado la poesía con su interlocutor ("Poesía eres tú"), otros la han relacionado con goles y otros sucesos similares ("Poesía en movimiento"), otros han querido expresar sus sentimientos con ella y otros directamente han optado por cargársela: en resumen, que por esta vía no parece que vayamos a aclarar demasiado las cosas.

Imagen tomada de la página http://peroqueperformativassomos.wordpress.com/




Imagen tomada de http://lalibelulaliteraria.wordpress.com/

Imagen tomada de http://neodespierta.blogspot.com/
 Otro camino podría ser intentar fijarnos en los temas que trata. En este caso el tema se complica aún más, ya que la poesía igual puede referirse a unos ojos, que a un olmo seco o a un ¡cubo de la basura!

               Ojos claros, serenos,
               si de un dulce mirar sois alabados,
               ¿por qué, si me miráis, miráis airados?
               Si cuanto más piadosos
               más bellos parecéis a aquel que os mira,
               no me miréis con ira
               porque no parezcáis menos hermosos.
              ¡Ay, tormentos rabiosos!
              Ojos claros, serenos,
              ya que así me miráis, miradme al menos.
                                                 (Gutierre de Cetina)

                                                                A UN OLMO SECO
                                                   Al olmo viejo, hendido por el rayo
                                                   y en su mitad podrido,
                                                   con las lluvias de abril y el sol de mayo
                                                   algunas hojas verdes le han salido.
                                                   ¡El olmo centenario en la colina
                                                   que lame el Duero! Un musgo amarillento
                                                    le mancha la corteza blanquecina
                                                    al tronco carcomido y polvoriento.
                                                    No será, cual los álamos cantores
                                                    que guardan el camino y la ribera,
                                                     habitado de pardos ruiseñores.
                                                     Ejército de hormigas en hilera
                                                     va trepando por él, y en sus entrañas
                                                     urden sus telas grises las arañas.
                                                     Antes que te derribe, olmo del Duero,
                                                     con su hacha el leñador, y el carpintero
                                                     te convierta en melena de campana,
                                                     lanza de carro o yugo de carreta;
                                                     antes que rojo en el hogar, mañana,
                                                     ardas en alguna mísera caseta,
                                                     al borde de un camino;
                                                     antes que te descuaje un torbellino
                                                     y tronche el soplo de las sierras blancas;
                                                     antes que el río hasta la mar te empuje
                                                     por valles y barrancas,
                                                     olmo, quiero anotar en mi cartera
                                                     la gracia de tu rama verdecida.
                                                     Mi corazón espera
                                                     también, hacia la luz y hacia la vida,
                                                     otro milagro de la primavera.
                                                                                   (Antonio Machado)

  CÁNTICO DOLOROSO AL CUBO DE LA BASURA
              Tu curva humilde, forma silenciosa,
              le pone un triste anillo a la basura.
              En ti se hizo redonda la ternura,
              se hizo redonda, suave y dolorosa.
              Cada cosa que encierras, cada cosa
              tuvo esplendor, acaso hasta hermosura.
              Aquí de una naranja se aventura
              su delicada cinta leve y rosa.
              Aquí de una manzana verde y fría
             un resto llora zumo delicado
             entre un polvo que nubla su agonía.
             ¡Oh!, viejo cubo sucio y resignado,
            desde tu corazón la pena envía
            el llanto de lo humilde y lo olvidado.
                                        (Rafael Morales)

Tras todos estos intentos fallidos, se me ocurre como única posible definición de poesía aquella que haga hincapié en la utilización del lenguaje verbal para transmitir la belleza (aunque sea la "belleza" de un cubo de basura). Pero aquí tampoco he tenido suerte porque hasta en el lenguaje de signos empleado por los sordos es posible hacer poesía:


En fin, que no he sabido explicarte qué es la poesía, pero burla, burlando, te has leído un montoncito de poemas: ¿a que no te lo esperabas?

miércoles, 16 de marzo de 2011

PERDÓN, PERDÓN, PERDÓN... (CON UNAS CUANTAS LOCUCIONES LATINAS)

Perdón, perdón, perdón... 

"¿Por qué pide este hombre perdón?", te estarás preguntando. "Algo habrá hecho", pensará más de uno. Y no andará descaminado, porque como dice la conocida frase latina, Excusatio non petita, accusatio manifesta. O, lo que es lo mismo, el que se excusa sin motivo aparente se está autoimplicando.
Viene todo esto a colación porque revisando el correo de la biblioteca he encontrado, un mes después, una nueva declaración de amor. Espero que colgándola en el blog consiga el definitivo perdón de su autora:

Para Andrei D.

Sabes que te quiero,
sabes que te amo
pero nunca dejes
que te haga daño.
Si alguna vez nos enfadamos
y nos peleamos
los dos sabemos
que nos amamos.

TKM

Y por si acaso no he purgado convenientemente mi culpa, y ya que he mostrado mi conocimiento del latín, voy a cerrar la entrada con más locuciones o expresiones latinas, aún en uso en español y que a buen seguro conocéis, ¿o no ?

Cave Canem (cuidado con el perro) Imagen tomada de Tessellae


Ad calendas (o kalendas) græcas: se dice cuando se tiene el convencimiento de que una circunstancia o un suceso no se producirá nunca o que, en cualquier caso, tardará muchísimo en producirse (en Grecia no había calendas).

Conditio sine qua non‘condición sin la cual no’. Expresa que una condición determinada es absolutamente necesaria para que algo se produzca.

Dura lex, sed lex: la ley es dura, pero es la ley.

Mutatis mutandis: cambiando lo que haya que cambiar. Se usa para expresar que algo (un texto, un procedimiento,...) puede fácilmente cumplir otra función sin más que someterlo a cambios evidentes.

Si vis pacem, para bellumsi quieres la paz, preparárate para la guerra.

Sic transit gloria mundi: así pasa la gloria del mundo.

Sit Tibi Terra Levis (que la tierra te sea leve). Imagen tomada de la página La Sevilla que no vemos
Puedes encontrar estas y muchas más locuciones en la Wikipedia, en el anexo dedicado a las locuciones latinas.

martes, 8 de marzo de 2011

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


El Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. ¿Quieres saber más sobre su historia? Pincha en el enlace y accederás a la página que Naciones Unidas dedica a la Historia del Día Internacional de la Mujer.

LEE A LAS MUJERES

Pincha en los enlaces y accede a las páginas dedicadas a la obra y la figura de las diferentes autoras.











Alfonsina Storni
Gabriela Mistral











María Zambrano
Y si quieres leer más continúa buscando en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes:

Literatura escrita por mujeres en la Cervantes


domingo, 6 de marzo de 2011

ME GUSTA EL FÚTBOL...

Perdón por la publicidad, pero no he podido resistirme  :-)

 Contrariamente a lo que la gente suele creer el fútbol y la literatura no son incompatibles. Y como muestra incluyo tres poemas: el primero de Rafael Alberti, dedicado al portero húngaro Franz Platko; el segundo de Miguel Hernández, con Lolo, portero del Orihuela, como inspiración; y el tercero de Mario Benedetti con Maradona como protagonista:

Oda a Platko
(Rafael Alberti) 
             Al gran oso rubio de Hungría

Ni el mar,
Que frente a ti saltaba sin poder defenderte.
Ni la lluvia, ni el viento, que era el que más rugía.
Ni el mar, ni el viento, Platko,
Rubio Platko de sangre,
Guardameta en polvo,
Pararrayos.
No, nadie, nadie, nadie,
Camisetas azules y blancas, sobre el aire.
camisetas reales,
contrarias, contra ti, volando y arrastrándote.
Platko, Platko lejano,
Rubio Platko tronchado,
Tigre ardiente en la hierba de otro país,
¡ Tú, llave, Platko, tú llave rota,
llave áurea caída ante el pórtico áureo!
No, nadie, nadie, nadie,
Nadie se olvida, Platko
Volvió su espalda el cielo.
Camisetas azules y granas flamearon,
apagadas, sin viento
El mar, vueltos los ojos,
se tumbó y nada dijo.
Sangrando en los ojales,
sangrando por ti, Platko,
por tu sangre de Hungría,
sin tu sangre, tu impulso, tu parada, tu salto
temieron las insignias.
No, nadie, Platko, nadie,
nadie se olvida.
Fue la vuelta del mar
Fueron diez rápidas banderas
incendiadas sin freno.
Fue la vuelta del viento.
La vuelta al corazón de la esperanza
Fue tu vuelta.
Azul heroico y grana
mando el aire en las venas
Alas, alas celestes y blancas,
rotas alas, combatidas, sin
plumas, encalaron la hierba.
Y el aire tuvo piernas,
tronco, brazos, cabeza.
!Y todo por ti Platko,
rubio Platko de Hungría!
Y en tu honor, por tu vuelta,
porque volviste el pulso perdido a la pelea,
en el arco contrario al viento abrió una brecha.
Nadie, nadie, se olvida.
El cielo, el mar, la lluvia lo recuerdan.
Las insignias.
Las doradas insignias, flores de los ojales,
cerradas, por ti abiertas.
No nadie, nadie, nadie,
nadie se olvida, Platko.
Ni el final: tu salida,
oso rubio de sangre,
desmayada bandera en hombros por el campo.
!Oh Platko, Platko, Platko
tú tan lejos de Hungría!
¿Que mar hubiera sido capaz de no llorarte?
Nadie, nadie se olvida,
no nadie, nadie, nadie.


Elegía al guardameta
(Miguel Hernández)
                 A Lolo, sampedro joven en la portería del cielo de Orihuela.


Tu grillo, por tus labios promotores,
de plata compostura,
árbitro, domador de jugadores,
director de bravura,
¿no silbará la muerte por ventura?
En el alpiste verde de sosiego,
de tiza galonado,
para siempre quedó fuera del juego
sampedro, el apostado
en su puerta de cáñamo añudado.
Goles para enredar en sí, derrotas,
¿no la mundial moscarda?
que zumba por la punta de las botas,
ante su red aguarda
la portería aún, araña parda.
Entre las trabas que tendió la meta
de una esquina a otra esquina
por su sexo el balón, a su bragueta
asomado, se arruina,
su redondez airosamente orina.
Delación de las faltas, mensajeras
de colores, plurales,
amparador del aire en vivos cueros,
en tu campo, imparciales
agitaron de córner las señales.
Ante tu puerta se formó un tumulto
de breves pantalones
donde bailan los príapos su bulto
sin otros eslabones
que los de sus esclavas relaciones.
Combinada la brisa en su envoltura
bien, y mejor chutada,
la esfera terrenal de su figura
¡cómo! fue interceptada
por lo pez y fugaz de tu estirada.
Te sorprendió el fotógrafo el momento
más bello de tu historia
deportiva, tumbándote en el viento
para evitar victoria,
y un ventalle de palmas te aireó gloria.
Y te quedaste en la fotografía,
a un metro del alpiste,
con tu vida mejor en vilo, en vía
ya de tu muerte triste,
sin coger el balón que ya cogiste.
Fue un plongeón mortal. Con ¡cuánto! tino
y efecto, tu cabeza
dio al poste. Como un sexo femenino,
abrió la ligereza
del golpe una granada de tristeza.
Aplaudieron tu fin por tu jugada.
Tu gorra, sin visera,
de tu manida testa fue lanzada,
como oreja tercera,
al área que a tus pasos fue frontera.
Te arrancaron, cogido por la punta,
el cabello del guante,
si inofensiva garra, ya difunta,
zarpa que a lo elegante
corroboraba tu actitud rampante.
¡Ay fiera!, en tu jaulón medio de lino,
se eliminó tu vida.
Nunca más, eficaz como un camino,
harás una salida
interrumpiendo el baile apolonida.
Inflamado en amor por los balones,
sin mano que lo imante,
no implicarás su viento a tus riñones,
como un seno ambulante
escapado a los senos de tu amante.
Ya no pones obstáculos de mano
al ímpetu, a la bota
en los que el gol avanza. Pide en vano,
tu equipo en la derrota,
tus bien brincados saques de pelota.
A los penaltys que tan bien parabas
acechando tu acierto,
nadie más que la red le pone trabas,
porque nadie ha cubierto
el sitio, vivo, que has dejado, muerto.
El marcador, al número al contrario,
le acumula en la frente
su sangre negra. Y ve el extraordinario,
el sampedro suplente,
vacío que dejó tu estilo ausente.


Hoy tu tiempo es real
(Mario Benedetti)

Hoy tu tiempo es real, nadie lo inventa
Y aunque otros olviden tus festejos
Las noches sin amos quedaron lejos
Y lejos el pesar que desalienta.
Tu edad de otras edades se alimenta
No importa lo que digan los espejos
Tus ojos todavía no están viejos
Y miran, sin mirar, más de la cuenta
Tu esperanza ya sabe su tamaño
Y por eso no habrá quien la destruya
Ya no te sentirás solo ni extraño.
Vida tuya tendrás y muerte tuya
Ha pasado otro año, y otro año
Les has ganado a tus sombras, aleluya.

Y por último un regalo: el libro Morir de fútbol, donde se recoge una selección de cuentos de Enrique Vila-Matas, Horacio Quiroga y Eduardo Galeano con el fútbol como protagonista.

Pincha aquí para descargarlo en formato PDF

Los poemas están tomados de la página
 http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/poemas-al-futbol


viernes, 4 de marzo de 2011

HOY LAS CIENCIAS ADELANTAN QUE ES UNA BARBARIDAD

Ya lo decía Don Hilarión en una de las escenas más famosas de la zarzuela La verbena de la Paloma: "Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad". Y como muestra el invento recogido en este video, el "BOOK", versátil, ecológico, polivalente, fácil de usar, reciclable y, como debe ser en estos tiempos de crisis, barato.

jueves, 3 de marzo de 2011

DALE TU MANO Y VERÁS QUE NO HAY AMIGO MEJOR QUE... UN LIBRO

Ya estamos en Carnaval, época de disfraces, comparsas y, como no, de chirigotas. Aquí tenéis la actuación de la chirigota Ricas y maduras,  interpretando el pasodoble "A ti chaval".
Y es que el libro "...tiene tanto que ofrecer que por la noche la gente hasta se acuesta con él..."

jueves, 24 de febrero de 2011

EL GRUPO AMPERBAND GRABA SU NUEVO VIDEOCLIP EN EL PARQUE EUROPA

Desgraciadamente la Biblioteca del Instituto no dispone de discos y videoclips para que podáis disfrutar de la música. Son muchas las bibliotecas que entre sus fondos cuentan con una amplia colección discográfica con la que sus usuarios pueden escuchar desde la última canción de su grupo favorito hasta la primera composición para órgano compuesta por Bach.
Mientras llega el momento en que podáis escuchar música en la Biblioteca os adelanto el videoclip oficial del grupo Amperband. Como era de esperar, no tengo ni idea de quiénes son ni de qué tipo de música hacen... pero SE HA RODADO EN EL PARQUE EUROPA... ¡Que lo disfrutéis!

martes, 22 de febrero de 2011